Industria Textil en México Aumento de aranceles y Prohibición para Industria IMMEX (Maquiladora)
El artículo aborda las medidas del gobierno mexicano para la industria textil en 2024: aumento de aranceles, prohibición de importar bajo IMMEX y su impacto en proveedores, precios al consumidor, inflación y contrabando.
IMMEX
A.A Javier Cortés Romano
12/20/20241 min leer
Deben analizarse las cuestiones prácticas de la nueva medida del gobierno mexicano relacionados con la industria textil y de la confección de diciembre de 2024 y que consisten en: (i) un aumento del 15% de arancel a 17 fracciones arancelarias de insumos y textiles semiacabados y del 35% para 138 fracciones arancelarias de prendas de vestir vigentes hasta abril del 2026 (estos aranceles no aplican a países con los que México tiene firmados tratados de libre comercio), y (ii) la prohibición para importar bajo el programa IMMEX (maquiladora mexicana) 302 fracciones arancelarias de la industria textil en los los capítulos 61, 62, 63 de la Tarifa de LIGIE:
Tanto la prohibición de importación temporal como el aumento arancelario exige que fabricantes y distribuidores de textiles deban buscar proveedores en México o de los países con los que México tiene firmados tratados de libre comercio.
Estos incrementos afectan el cálculo de aranceles previstos en el artículo 2.5 del TMEC y sus equivalentes en los tratados con los países europeos.
Establecer la prohibición de importación bajo el IMMEX las 302 fracciones es un reconocimiento a la incapacidad del gobierno mexicano de auditar de manera correcta y a fondo a la industria maquiladora textil ubicada en México.
Tomando en cuenta que varios fabricantes de textiles mexicanos son también accionistas de empresas IMMEX y además comerciantes dentro de México del mismo sector textil, los esfuerzos de auditoría deben enfocarse a estas empresas relacionadas, al igual aumentar los controles y prohibiciones al sector informal de venta de ropa.
El incremento y la prohibición para importar en el sector textil puede influir en el costo de los productos textiles al consumidor mexicano y por tanto en el índice de inflación y desafortunadamente, incrementar el flujo de textiles (materias primas, productos intermedios y finales) que cruzan las aduanas de manera ilegal.

