Toma de posesión Trump y Aranceles

La administración Trump evalúa medidas específicas sobre aranceles y cumplimiento del TMEC, mientras surge la “External Revenue Service” como un nuevo foro comercial. México enfrenta retos y oportunidades en este entorno clave para el comercio bilateral.

Javier A. Cortés Romano

1/21/20251 min leer

En su discurso de toma de posesión, el Presiente Trump no tomó la decisión inmediata de incrementar aranceles generales de inmediato a exportaciones mexicanas. Esta postura fue seguida por Howard Lutnick, nuevo Secretario de Comerio americano que en el mitin con seguidores se abstuvo de mencionar incremento de aranceles específicos.

Debiendo estar atentos a la firma de Ordenes Ejecutivas que se firmarán en los próximos días, esto parece un indicio que la nueva administración tomará la opción de decidir aranceles para casos específicos a casos especiales, incluyendo el déficit comercial estadounidense con México (junto con el que EUA tiene con China y Canadá).

El foro encargando de dichos análisis de potenciales incrementos arancelarios parece será la nueva oficina de “External Revenue Service”, que requiere ajustes en el organigrama de la administración estadounidense y debe ajustarse a las plausibles ideas de reducir la carga burocrática en nuestro país vecino, foro en el cual el gobierno mexicano puede ser escuchado.

Aparentemente y según se ha difundido en periódicos estadounidense como el New York Times, las órdenes ejecutivas de la nueva administración estarán enfocadas a que las prácticas comerciales de México (y Canadá) cumplen o no con lo previsto en el TMEC, también sobre los aranceles que Estados cobre sobre mercancías consideradas de seguridad nacional y sobre los parámetros del de minimis previsto en la regulación estadounidenses, que permite la llegada a ese país de múltiples mercancías chinas (lo que puede ser similar a las medidas recién tomadas por el gobierno mexicano).